¿Por qué me duele la espalda?

1. ¿Qué es el dolor de espalda? Tipos de dolor de espalda
2. ¿Cuál es la diferencia entre dolor agudo y dolor crónico?
3. Tipos de dolor en función de la causa
4. Atendiendo a la región del cuerpo

1. ¿Qué es el dolor de espalda? Tipos de dolor de espalda

El dolor de espalda es una de las patologías músculo-esqueléticas más frecuentes. Constituye, por orden de frecuencia, el primer problema de salud crónico en España, muy por delante de patologías como la hipertensión arterial, la artrosis, la artritis o el reumatismo.

El dolor de espalda puede asociarse a diversas causas, desde la edad y la dieta hasta a aspectos relacionados con el estilo de vida del paciente, como por ejemplo el sedentarismo. Actualmente afecta en torno al 60-80% de la población, con las consiguientes secuelas físicas, sociales, laborales y psicológicas que conlleva. Es por ello, que este tipo de dolor supone uno de los principales motivos de consulta en nuestro centro.

2. ¿Cuál es la diferencia entre dolor agudo y dolor crónico?
La diferencia entre dolor agudo y dolor crónico se determina en función de la duración
del mismo, y se puede clasificar en:

  • Agudo: cuando dura menos de 6 semanas
  • Subagudo: cuando dura entre 6 semanas y 3 meses
  • Crónico: aquél que se prolonga más de 3 meses
  • Recurrente: si se producen episodios agudos sucesivos separados por periodos libres de síntomas de 3 meses de duración

3. Tipos de dolor en función de la causa

Atendiendo a la causa, el dolor se puede clasificar en:

  • Dolor tipo mecánico: siendo el más habitual constituyendo el 90% de los casos de dolor de espalda. Se agudiza con el movimiento y cede o remite con el reposo, su origen suele ser inespecífico
  • Dolor tipo inflamatorio: no cede con el reposo y en algunos casos reaparece o empeora con el descanso nocturno, suele mejorar con la actividad. Es característico de enfermedades reumáticas como la artritis
  • Dolor tipo neuropático: causado por la irritación o compresión del nervio, recorre el dermatoma (zona inervada por el nervio), suele ser nocturno y descrito como quemante, es típico de las ciatalgias, y de neuropatías diabéticas.

4. Atendiendo a la región del cuerpo:
En función de la región anatómica, diferenciamos:

  • Cervical: se denomina cervicalgia al dolor localizado en la columna cervical, desde la línea nucal superior (zona occipital) hasta la primera vértebra dorsal suele acompañarse de disfunción y puede extenderse hacia los hombros, brazos y cabeza.
  • Dorsal: el dolor dorsal de origen mecánico suele ser secundario a sobreesfuerzos o una deficiente higiene postural. Puede aparecer como un dolor moderado que se exacerba con los movimientos provocando limitación funcional.
  • Lumbar: es la zona más frecuente de dolor de espalda. La mayoría de los dolores lumbares se producen tras una lesión o trauma en la espalda, pero el dolor también puede estar causado por enfermedades degenerativas (asociadas a la edad) como artritis, osteoporosis u otras enfermedades óseas, infecciones virales, irritación de las articulaciones y los discos, o anormalidades congénitas en la columna.

En F de fisioterapia contamos con un equipo en constante formación, para tratar y ayudar a prevenir su dolor de espalda. Contamos con varias actividades como Pilates, escuela de espalda o ejercicio terapéutico que ayudarán a mejorar su estado muscular así como su calidad de vida.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print

Otras noticias relacionadas

El embarazo es una época de cambios en el cuerpo en la que hay que cuidarse y prepararse durante los 9 meses de gestación. Un...
1. Introducción Los isquiosurales o isquiotibiales (comunmente conocidos) son un grupo muscular localizado en la parte posterior del muslo donde los músculos semitendinoso, semimembranoso y...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar Cookies   
Privacidad